| ID | 
 Titulo | 
 Pais | 
 Provincia | 
 Tematica | 
Total | 
| 615 | 
Ideas   del Comandante  Fidel Castro sobre la Salud Pública. Sus enseñanzas para   estudiantes y trabajadores del Sector. | 
Cuba | 
Guantánamo | 
1.   Determinación social de la salud | 
43 | 
| 761 | 
Aborto   inducido en adolescentes. Hospital Municipal de Libolo. Kwanza Sul. Angola.   2015 - 2016. | 
Cuba | 
Guantánamo | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
42 | 
| 89 | 
Estrategia   de intervención de enfermería para disminuir la prueba citológica no útil en   el área de Bayate | 
Cuba | 
Guantánamo | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
40 | 
| 979 | 
Los   empleos de las personas con discapacidad | 
Colombia | 
Norte   de Santander | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
23 | 
| 101 | 
Representaciones   socioculturales sobre la participación femenina en los cargos de dirección   del sector de la salud cubano | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
17 | 
| 395 | 
“Sobrecarga   y factores de riesgo de morbilidad física y psicológica en cuidadores de   personas mayores con demencia.” | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
15 | 
| 323 | 
Factores   sociales de estilos de vida de adolescentes de un consultorio médico | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
10 | 
| 30 | 
Curso   de superación sobre temas de atención prenatal para médicos y enfermeras de   la familia de la Atención Primaria de Salud. | 
Cuba | 
Pinar   del Río | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
9 | 
| 340 | 
Comportamiento   del Paludismo en Banco de Urgencias. Hospital Municipal de Libolo. Kwansa   Sul. Angola. 2014-2017 | 
Cuba | 
Guantánamo | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
9 | 
| 1094 | 
El   envejecimiento activo. Una revisión bibliográfica | 
Cuba | 
Camagüey | 
1.   Determinación social de la salud | 
9 | 
| 221 | 
Intento   suicida y suicido en Cuba 2011-2014 | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
7 | 
| 517 | 
Fidel   contra las drogas. Apuntes para una historia | 
Cuba | 
Guantánamo | 
1.   Determinación social de la salud | 
7 | 
| 11 | 
La   Odontogeriatría en Cuba. Actualidad y perspectivas | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
6 | 
| 281 | 
Relaciones   de género y condiciones de vida en adolescentes. Municipio Diez de Octubre.   2016 | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
6 | 
| 535 | 
¿Es   la renta del paciente un factor relevante a la hora de dejar de fumar? | 
España | 
La   Rioja | 
1.   Determinación social de la salud | 
6 | 
| 915 | 
De   la enfermedad al paciente: la cortesía verbal en el contexto oncológico | 
Ecuador | 
Pichincha | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
6 | 
| 1304 | 
Turismo   de Salud: Articulación Estratégica entre los sectores turismo y salud en   Barranquilla, Colombia | 
Colombia | 
Barranquilla | 
5.   Cooperación internacional para el desarrollo | 
6 | 
| 160 | 
Alfabetización   en salud previniendo el VIH desde la comunidad universitaria. Santiago de   Cuba. 2017 | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
5 | 
| 438 | 
Estudiantes   con sobrepeso y obesidad, conductas alimentarias de riesgo. | 
México | 
Sinaloa | 
1.   Determinación social de la salud | 
5 | 
| 444 | 
Los   determinantes sociales de la salud en el prenatal de la atención primaria | 
Brasil | 
Florianopolis | 
1.   Determinación social de la salud | 
5 | 
| 253 | 
Experiencia   en la labor de profesor itinerante en la Republica Bolivariana de Venezuela. | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
5.   Cooperación internacional para el desarrollo | 
4 | 
| 451 | 
Empoderamiento   de los estudiantes de ciencias médicas para favorecer la adopción de   comportamientos sexuales responsables | 
Cuba | 
Granma | 
1.   Determinación social de la salud | 
4 | 
| 515 | 
Los   procederes tecnológicos de cervicometría en función del Programa de Atención   Materno Infantil | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
4 | 
| 810 | 
Políticas   públicas intersectoriales para la juventud: enfoque en la población joven en   situación de vulnerabilidad social | 
Brasil | 
Ribeirão   Preto/SP | 
1.   Determinación social de la salud | 
4 | 
| 883 | 
José   Martí presente en las aulas del policlínico universitario | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
4 | 
| 949 | 
Propuesta   de cómo trabajar y enseñar los determinantes sociales de salud desde la   Medicina General Integral (Medicina Familiar) | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
1.   Determinación social de la salud | 
4 | 
| 1748 | 
Factores   de riesgo a padecer infección de transmisión sexual en adolescentes femeninas | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
4 | 
| 1820 | 
Grupo   de teatro Olga Alonso, su contribución a la educación sanitaria  y el   desarrollo comunitario sostenible | 
Cuba | 
Camagüey | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
4 | 
| 45 | 
Natupedia,   software educativo para el aprendizaje de la medicina natural y tradicional   integrada a la pediatría | 
Cuba | 
Ciego   de Ávila | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
3 | 
| 123 | 
La   educación en el trabajo  desde los escenarios de la Atención   Primaria   Santo Domingo. 2017 | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
3 | 
| 237 | 
Salud   bucal del adulto mayor y determinantes sociales de la salud. Policlínico   Plaza de la Revolución. 2015 – 2016. Cuba | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
3 | 
| 347 | 
La   salud sexual en el pensar y actuar de lo(a)s  adolescentes de “10 de   octubre” | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
3 | 
| 502 | 
Comportamiento   del alcoholismo en áreas de salud del Policlínico Joaquín de Agüero,   Cama-güey | 
Cuba | 
Camagüey | 
1.   Determinación social de la salud | 
3 | 
| 504 | 
Estrategia   educativa para disminuir la incidencia del alcoholismo en áreas de salud del   Policlínico Joaquín de Agüero, Camagüey | 
Cuba | 
Camagüey | 
1.   Determinación social de la salud | 
3 | 
| 510 | 
Prevención   de la violencia de género en familias de la comunidad Sur- Isleta del   municipio Guantánamo | 
Cuba | 
Guantánamo | 
1.   Determinación social de la salud | 
3 | 
| 585 | 
Autorresponsabilidad   con la salud. Conocimientos de diferentes actores sociales y propuesta de   definición. Policlínico Andrés Ortiz, 2016 | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
3 | 
| 613 | 
Intervención   educativa sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes | 
Cuba | 
Holguín | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
3 | 
| 696 | 
La   educación de género y valores cívicos en el proceso de formación de los   jóvenes universitarios | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
3 | 
| 701 | 
El   cuidado de la salud familiar en niños diabéticos. | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
3 | 
| 725 | 
Validación   de competencias específicas de los profesionales de Enfermería para la   atención al neonato grave | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
3 | 
| 753 | 
El   aborto como problemática de salud pública: una estrategia de intervención. | 
Argentina | 
Santa   Fe | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
3 | 
| 1055 | 
El   trabajo metodológico dirigido al desarrollo profesional del tutor para la   formación de las competencias profesionales del Logofonoaudiólogo. | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
3 | 
| 1368 | 
Efectividad   de un programa de orientacion familiar sobre educacion integral de la   sexualidad de adolescentes con necesidades educativas especiales | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
3 | 
| 1432 | 
Representaciones   sobre los requisitos para la promoción de los cuadros en el sector de la   salud cubano | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
3 | 
| 1499 | 
Intervención   educativa sobre VIH/Sida en  estudiantes del técnico medio en Vigilancia   y Lucha Antivectorial en la Facultad  de Ciencias Médicas de Guantánamo. | 
Cuba | 
Guantánamo | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
3 | 
| 1502 | 
La   superación profesional y la comunicación educativa orientados a la promoción   de la salud y a la prevención de enfermedades | 
Cuba | 
Guantánamo | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
3 | 
| 1688 | 
Percepción   del riesgo en mujeres con Pre-eclampsia severa y baja adherencia a control   prenatal | 
Colombia | 
Bogotá | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
3 | 
| 1764 | 
Embarazo   en la adolescencia y el papel de la familia. | 
Brasil | 
São   Sebastião | 
1.   Determinación social de la salud | 
3 | 
| 2164 | 
Desgaste   profesional y conflicto trabajo – familia en profesionales de la salud. | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
3 | 
| 33 | 
Las   competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas   en Medicina General Integral. | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
2 | 
| 35 | 
Aplicación   de la multimedia  sobre técnicas de antimicrobiana para potenciar el   aprendizaje en la educación en el trabajo | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
2 | 
| 37 | 
Aplicación   de Técnicas participativas  en la Consejería antitabáquica.   Hospital  Docente  Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” 2016 | 
Cuba | 
La   Habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
2 | 
| 40 | 
Folleto   Educativo Alerta Feliz: Salud Bucal y Sostenibilidad Medioambiental. | 
Cuba | 
La   Habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
2 | 
| 99 | 
Rehabilitación   geriátrica - Un parte esencial para vivir con una longevidad activa y   satisfactoria? - Un estudio de 2.893 pacientes | 
Austria | 
Ried | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 117 | 
Evaluación   del impacto de maestrías sobre sus egresados. Su papel en la calidad de los   servicios de salud. | 
Cuba | 
Holguín | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
2 | 
| 145 | 
Determinantes   sociales asociadas a la Hipertensión Arterial Policlínico Gustavo Aldereguía   Lima.  Las Tunas 2015- 2016. | 
Cuba | 
Las   Tunas | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 146 | 
Análisis   del programa Propedéutica clínica y semiología médica según una metodología   estructurada por pasos | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
2 | 
| 155 | 
Modelo   de la dinámica del proceso de promoción de salud contra el maltrato infantil | 
Cuba | 
Ciego   de Ávila | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
2 | 
| 210 | 
Estado   Periodontal en adolescentes de 15 a 16 años de la escuela Floro Pérez | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 273 | 
Aprendizaje   de las Medidas de Tendencia Central a través de la herramienta eXe-Learnig | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
2 | 
| 301 | 
La   gestión de la calidad en el Posgrado en el perfil de Administración y   economía | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
2 | 
| 306 | 
Las   tecnologías de la información y las comunicaciones en la enseñanza de   enfermería práctica avanzada | 
Cuba | 
Sancti   Spíritus | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
2 | 
| 312 | 
Reordenamiento   organizacional de la atención prehospitalaria ante la repuesta a sismos de   gran intensidad | 
Cuba | 
Guantánamo | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
2 | 
| 355 | 
Análisis   de las Políticas Públicas y Estrategias en Salud Bucal en Latinoamérica:   Resultados preliminares | 
Colombia | 
Antioquia | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 364 | 
Hipertensión   Arterial. Prevalencia y factores de riesgo en la población de un   consultorio  de Morón Arterial hypertension. Prevalence and factors of   risk in the population of a clinic of Moron | 
Cuba | 
Ciego   de Ávila | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
2 | 
| 379 | 
Depresión   post-parto (DPP): vulnerabilidad de la mujer ante los factores de riesgo | 
Brasil | 
  | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 412 | 
Empoderamento   del paciente, un desafío pendiente | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 415 | 
Adaptación,   afrontamiento y calidad de vida en cuidadores de infantojuveniles con TDAH | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 433 | 
Estilos   de vida en estudiantes de  Enfermería del Instituto Superior Politécnico   de Kuanza Sul. 2017 | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 450 | 
Fidel,   los derechos de los niños y la sistematización de la asertividad con el niño   en la familia | 
Cuba | 
Ciego   de Ávila | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 455 | 
Experiencia   de Estrategia de superación pedagógica en los colaboradores de la Misión   Médica Cubana.Anzoátegui.Venezuela.2014-2016 | 
Cuba | 
La   Habana | 
5.   Cooperación internacional para el desarrollo | 
2 | 
| 464 | 
Estrategia   de intervención educativa sobre masculinidades y comportamientos sexuales en   adolescentes masculinos de 15 a 19 años. La Habana. 2015-2016 | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 489 | 
La   Investigación en la práctica. Un acercamiento al Proceso de Atención de   Enfermería | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
2 | 
| 511 | 
Condiciones   de salud y seguridad en trabajadores por cuenta propia expuestos a sustancias   químicas en el Municipio Arroyo Naranjo. 2017 | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 627 | 
Seguridad   de la vacuna CIMAvax® EGF en la Atención Primaria de Salud en la provincia de   La Habana. | 
Cuba | 
La   Habana | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
2 | 
| 654 | 
The   use of character and its role in printed educational material  to   promote workers’ health: an alert against exposure to benzene at gas stations | 
Brasil | 
RJ | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
2 | 
| 667 | 
Sistema   informatizado para la vigilancia de la Morbilidad Materna Extremadamente   Grave en Cuba | 
Cuba | 
La   Habana | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
2 | 
| 679 | 
Violencia   en el género femenino. Manzanillo 2014-2015 | 
Cuba | 
Granma | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 686 | 
Repositorios   de Objetos de Aprendizaje: Alternativa para mejorar el auto Aprendizaje | 
Cuba | 
Granma | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
2 | 
| 757 | 
Impacto   psicosocial del diagnóstico del VIH/SIDA en la familia. Policlínico Docente   Armando García Aspurú. | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 1036 | 
DIABETES   GESTACIONAL E ESTADO NUTRICIONAL DE MULHERES ACOMPANHADAS NO PRÉ-NATAL DE UM   HOSPITAL UNIVERSITÁRIO DE ALTA COMPLEXIDADE – NITERÓI – RJ -BRASIL | 
Brasil | 
  | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 1157 | 
Programa   de ejercicios físicos y resultados de su implementación en el tratamiento de   pacientes diabéticos tipo 1. | 
Cuba | 
Holguín | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
2 | 
| 1356 | 
La   tuberculosis en los municipios de La Habana, 2009-2015 | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 1360 | 
Uso   de la música terapéutica con gestantes de alto riesgo bajo la perspectiva de   la Teoría Human Becoming | 
Brasil | 
SÃO   PAULO | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 1365 | 
Factores   de riesgo de la erupción dentaria temporal | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 1405 | 
Composición   y costos de la nutrición parenteral para neonatos en Cuba durante el decenio   2006-2015 | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 1491 | 
Acciones   de Enfermería asociado a la mortalidad por bronconeumonía en el adulto mayor | 
Cuba | 
Guantánamo | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
2 | 
| 1518 | 
Problemas Psicosocias dolores del "Sexting" entre   jóvenes, adultos y adolescentes.</td> | 
Brasil | 
São   Paulo | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 1525 | 
Sobrepeso,   obesidad e hipertension en adolescentes | 
Cuba | 
Cienfuegos | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 1690 | 
Prevalencia   de displasias Cérvico-vaginales en el sur de Tamaulipas, México 2009 - 2017 | 
México | 
TAMAULIPAS | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 1792 | 
Elaboração   do conteúdo e aparência da cartilha “Conhecendo o tratamento quimioterápico”   para crianças com câncer. | 
Brasil | 
rio   de janeiro | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 1856 | 
A   percepção da mãe do recém-nascido de baixo peso sobre o método Canguru | 
Brasil | 
Rio   Grande do Sul | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 1932 | 
Estrategia   de promoción de salud  mental y Prevención de las Adicciones 2016- 2020 | 
Cuba | 
La   Habana | 
Encuentro   de egresados de la ELAM y Ciencias de la Salud de Cuba | 
2 | 
| 2013 | 
Alimentación   saludable para embarazadas, hogar materno “8 de marzo”. Holguín 2017 | 
Cuba | 
Holguín | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 2018 | 
Las   Cátedras Multidisciplinarias y Honoríficas de la Escuela Latinoamericana de   Medicina: una vía para la formación de recursos humanos | 
Cuba | 
La   Habana | 
Encuentro   de egresados de la ELAM y Ciencias de la Salud de Cuba | 
2 | 
| 2050 | 
Superación   de los cuadros de dirección de la Salud Publica   cubana con   participación de la OPS (periodo 1967 al 1980). | 
Cuba | 
La   Habana | 
5.   Cooperación internacional para el desarrollo | 
2 | 
| 2076 | 
Violência   doméstica sob a óptica da saúde coletiva em uma perspectiva decolonial | 
Brasil | 
Maranhão | 
1.   Determinación social de la salud | 
2 | 
| 2138 | 
La   Computación en la nube en la salud en Cuba | 
Cuba | 
La   Habana | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
2 | 
| 2149 | 
Estrategia   metodológica para la implementación de las escuelas de cuidadores/as a las   personas adultas mayores. “Cuidar a quien nos cuida”. Cuba. 2015-2019 | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
2 | 
| 2150 | 
Medios   de enseñanza en la disciplina Informática Médica: libro Metodología de la   Investigación y Bioestadística. | 
Cuba | 
La   Habana | 
Encuentro   de egresados de la ELAM y Ciencias de la Salud de Cuba | 
2 | 
| 2181 | 
HISTORIA   CLÍNICA CENTRALIZADA, PRÓXIMO PASO A LA INFORMATIZACIÓN DE LA SALUD CUBANA | 
Cuba | 
  | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
2 | 
| 6 | 
Calidad   de vida en pacientes con cáncer de mama, la prevención terciaria y trabajo   comunitario. | 
Cuba | 
Matanzas | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 16 | 
Carga   epidemiológica vs carga económica del tabaquismo por morbilidad | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 36 | 
Implementación   del análisis de la situación de salud en una unidad básica sanitaria de   Brasil | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 39 | 
Formación   de recursos humanos en la gestión para la reducción de riesgos de desastres   del Sistema de salud y la Colaboración internacional | 
Cuba | 
La   Habana | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
1 | 
| 55 | 
Propuesta   de curso sobre VIH/SIDA para adolescentes de un Consultorio Médico | 
Cuba | 
Pinar   del Río | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 67 | 
Estrategia   Antivectorial en el Consultorio Médico de Familia # 6 del Policlínico “Pedro   del Toro Saad”. Holguín. Cuba | 
Cuba | 
Holguín | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 87 | 
La   fragmentación en el ejercicio del autocuidado en el profesional de enfermería   en entidades pediátricas. | 
Cuba | 
Camagüey | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 111 | 
Vigilancia   microbiológica de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en ambiente   inanimado - La Habana / Cuba. NONESTRE 2017. | 
Cuba | 
La   Habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 112 | 
Aplicación   de la MNT en  situaciones de emergencias y desastres. Enfoque    desde la APS. | 
Cuba | 
La   Habana | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
1 | 
| 119 | 
Nuevas   prácticas de enfermería en la atención integral a la discapacidad desde la   formación continua | 
Cuba | 
Camagüey | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 138 | 
Estrategia   para el perfeccionamiento de la gestión del proceso de desarrollo del   software educativo en la Educación Médica Superior en Cuba | 
Cuba | 
La   Habana | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
1 | 
| 148 | 
Producción   científica cubana sobre estomatología en la Web of Science: análisis   bibliométrico del período 2007-2016 | 
Cuba | 
Granma | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 152 | 
Proyecto   comunitario Sonríe con Salud, en aras de la promoción y prevención de   afecciones estomatológicas | 
Cuba | 
Camagüey | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 154 | 
Calidad   de Vida Relacionada con la Salud en mujeres de edad mediana. Municipio Plaza   de la Revolución. 2017 | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 230 | 
Formación   de competencias profesionales específicas  en Bioanálisis Clínico a   través  de un sistema de tareas docentes | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 238 | 
Determinantes   sociales y bajo peso al nacer en estratos definidos. Municipio Abreus   2012-2014 | 
Cuba | 
Cienfuegos | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 241 | 
Método   formativo de la Competencia para la Orientación Educativa | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 276 | 
Gram   y ureasa para el diagnóstico de Helicobacter pylori en  muestras   gastroduodenales | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 287 | 
Atención   a las necesidades de salud de los hombres’ en la Consulta de Planificación   Familiar | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 288 | 
Trabajos   por turnos y factores de riesgo cardiovasculares en población trabajadora | 
Cuba | 
La   Habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 290 | 
Estrategia   para acelerar el cambio hacia un hospital sin papel | 
Cuba | 
La   Habana | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
1 | 
| 332 | 
Desarrollo   de las habilidades investigativas en estudiantes de medicina desde la   educación en el trabajo. | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 334 | 
Percepción   de estudiantes sobre el proceso docente educativo | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 354 | 
Aplicación   móvil android generadora de reportes de reacción adversa a medicamentos, de   apoyo al médico, en la prescripción. | 
Cuba | 
Sancti   Spíritus | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
1 | 
| 371 | 
Las   habilidades investigativas de los estudiantes de medicina en función de la   promoción de salud | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 372 | 
Caracterización   clínico-epidemiológica e histopatológica de pacientes con cáncer cutáneo.   Sagua la Grande, Villa Clara. 2016 | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 381 | 
Caracterización   de la mortalidad en la provincia Cienfuegos, 2013-2015 | 
Cuba | 
Cienfuegos | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 391 | 
Sistema   para la formación en gestión científico investigativa en el sector de salud   en Ciego de Ávila | 
Cuba | 
Ciego   de Ávila | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 429 | 
Gestión   formativa científico investigativa en profesionales de la salud | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 471 | 
Nivel   de independencia de adultos mayores en actividades básicas de la vida diaria,   Tenza, Boyacá, Colombia, 2017 | 
Colombia | 
Bogotá | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 478 | 
Mebendazole   is effective in the treatment of Giardia duodenalis infection. phase IV   Clinical Trial. | 
Cuba | 
Matanzas | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 483 | 
Plan   de aseguramiento médico para la reducción de desastre en la zona de defensa. | 
Cuba | 
Granma | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
1 | 
| 499 | 
Carga   aterogénica de factores de riesgo cardiovascular en familias aterovulnerables   de la atención primaria de salud. | 
Cuba | 
La   Habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 512 | 
Asociación   entre parámetros radiográficos de la geometría de la cadera y presencia de   fractura. | 
Cuba | 
Matanzas | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 524 | 
Efectos   sanitarios del cambio climático. Diseño de un curso para los profesionales de   la salud | 
Cuba | 
La   Habana | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
1 | 
| 572 | 
Nivel   de conocimiento sobre la lactancia materna exclusiva en derechohabienteS del   Hospital civil de Ciudad Madero | 
México | 
Tamaulipas | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 573 | 
Referentes   teóricos y antecedentes que sustentan la participación comunitaria del   personal de Enfermería para la  promoción y prevención de la   leptospirosis. Pinar del Río. | 
Cuba | 
Pinar   del Río | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 574 | 
Caracterización   de los factores de riesgo en hipertensos. Unidad básica de salud São Vicente,   Vianopolis, Brasil | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 575 | 
Comportamiento   del tabaquismo en adolescentes. Pre universitario "José Martí   Pérez". Habana del Este. 2017 | 
Cuba | 
La   habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 576 | 
Promoción   de salud bucodental en niños preescolares desde la intersectorialidad | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 589 | 
Redes   sociales digitales y salud: experiencia cubana | 
Cuba | 
La   Habana | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
1 | 
| 603 | 
Tendencias   de la ciencia mundial sobre Embarazo en la Adolescencia | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 608 | 
Estado   nutricional de pacientes pediátricos con enfermedades oncológicas. Hospital   Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla | 
Cuba | 
Pinar   del Río | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 616 | 
Impacto   del paquete tecnológico SUMA en el control del cáncer de cuello de útero en   Cuba. | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 625 | 
Discapacidad   física y calidad de vida en adultos mayores. Policlínico Héroes de Corinthya,   Plaza de la Revolución | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 681 | 
Calidad   de vida relacionada con la salud en trabajadores de los servicios de Cirugía   y Ortopedia. | 
Cuba | 
Granma | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 687 | 
La   actividad física y el riesgo cardiovascular en la comunidad Orlando Nodarse   del municipio Mariel. | 
Cuba | 
La   Habana | 
Encuentro   de egresados de la ELAM y Ciencias de la Salud de Cuba | 
1 | 
| 692 | 
Responsabilidad   social de la Escuela Nacional de Salud Pública en la internacionalización   posgraduada en Salud Pública. | 
Cuba | 
La   Habana | 
5.   Cooperación internacional para el desarrollo | 
1 | 
| 704 | 
Determinación   Social y Afectividad: estrategias para el fortalecimiento comunitario en   periferias | 
Brasil | 
São   Paulo | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 729 | 
Intervención   comunitaria para disminuir la inasistencia de pacientes del municipio El   Salvador a la consulta de patología de cuello. | 
Cuba | 
Guantánamo | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 747 | 
Prevención   cuaternaria en   la Atención Primaria de Salud: problema ético y   social. | 
Cuba | 
La   Habana | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 754 | 
Fortalecimiento   de la imagen del policlínico y la calidad de los servicios | 
Cuba | 
La   Habana | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 767 | 
Evaluación   de las competencias profesionales de los especialistas de higiene y   epidemiología. | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 788 | 
Características   clínicas y epidemiológicas de la morbilidad materna en cuidados intensivos | 
Cuba | 
Mayabeque | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 798 | 
Utilidad   del sociodrama para la prevención de las ITS/VIH/SIDA en la comunidad | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 817 | 
Panel:   Experiencias en la respuesta municipal del sector salud al huracán “Irma” | 
Cuba | 
Cienfuegos | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
1 | 
| 853 | 
Redes   científicas y Salud Ocupacional | 
Cuba | 
La   Habana | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
1 | 
| 856 | 
Los   beneficios del uso racional de los medios y redes sociales en la segunda   infancia | 
Brasil | 
São   Paulo | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 863 | 
Gerenciar   ciencia e innovación para la calidad en salud. Un proyecto investigativo | 
Cuba | 
Matanzas | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 896 | 
La   comunicación educativa eficiente a través de un seminario problémico | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 903 | 
Programa   Más Médico: la mejora para la Salud Pública en Brasil | 
Brasil | 
São   Paulo | 
5.   Cooperación internacional para el desarrollo | 
1 | 
| 908 | 
A   Importância dos Agentes Comunitários de Saúde na Identificação da Violência   Doméstica Contra a Mulher em um município no Rio de Janeiro, Brasil | 
Brasil | 
  | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 926 | 
Metodología   para el proceso de dirección del trabajo independiente en la Disciplina   Informática Médica | 
Cuba | 
Holguín | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 930 | 
Historia   Clínica Digital en Latinoamérica | 
Cuba | 
La   Habana | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
1 | 
| 932 | 
Avaliação   da exposição ocupacional ao benzeno em postos de combustíveis no Municí;pio   do Rio de Janeiro: uma abordagem integrada para as ações de vigilância em   saúde | 
Brasil | 
Rio   de Janeiro | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 946 | 
Desarrollo   de software educativos para la carrera de licenciatura en Enfermería | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
1 | 
| 962 | 
Utilidad   de la guía de ejercicios sobre tipologías de preguntas para la   evaluación.  Disciplina Informática Médica. | 
Cuba | 
Holguín | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 965 | 
Educação   Permanente Visando a Sistematização da Assistência de Enfermagem para   Segurança do Paciente na Atenção Básica | 
Brasil | 
Rio   de Janeiro | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 1008 | 
Formación   jurídica de economistas de la salud en el contexto cubano | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1011 | 
La   política científica de la salud en Villa Clara: fundamentos, problemas y   líneas de investigación. | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1016 | 
Caracterización   clinica epidemiológica de pacientes viviendo con VIH. Hospital Clínico   Quirúrgico Ginecobstetrico Agostinho Neto | 
Cuba | 
Guantánamo | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 1032 | 
Crianças   e adolescentes trabalhadores: uma análise da situação de saúde no Brasil,   2008 a 2015 | 
Brasil | 
Brasília | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1059 | 
A   determinação social no contexto da exposição ocupacional ao benzeno | 
Brasil | 
Rio   de Janeiro | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1065 | 
Compartiendo   experiencia de interconsulta pre-natal en la atención primaria a la salud | 
Brasil | 
Fortaleza | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1072 | 
Prácticas   de atención bucal e índice de caries entre madres y niños de 0 a 36 meses | 
Brasil | 
SP | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1083 | 
Juego   didáctico para la enseñanza al adulto mayor de prevención de accidentes y   primeros auxilios | 
Cuba | 
Guantánamo | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1111 | 
Perfil   dos pacientes idosos diabéticos atendidos e acompanhados na Atenção Primária   no município de Charqueadas-RS | 
Brasil | 
Charqueadas/RS | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1120 | 
Bacterias   más frecuentes en urocultivos de gestantes,   diagnosticadas                mediante sistema Oyron Well D One. Hospital Agostinho Neto. Guantánamo. | 
Cuba | 
Guantánamo | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1147 | 
¿A   quién le importa a quién le importa: una mirada al cuidado de la Salud Mental | 
Brasil | 
São   Paulo | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1148 | 
Componentes   para modelo teórico del sistema de créditos académicos para la carrera de   medicina en Cuba | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1189 | 
Prevalência   de excesso de peso e fatores associados na população Baiana | 
Brasil | 
Bahia | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1208 | 
Vigilancia   activa centrada en el paciente desde la Autoridad Reguladora Nacional de   Medicamentos | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1210 | 
Intervención   educativa sobre VIH/sida en un grupo de jóvenes de la Universidad de las   Ciencias Informáticas. | 
Cuba | 
La   Habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 1225 | 
La   travessia por el Bojador: violencia obstétrica, violencia de género e y   sumisión por la imposición de poder | 
Brasil | 
Maranhão | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1230 | 
Autoevaluación    con  fines   de  Mejora Continua Facultad "Manuel   Fajardo" | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1245 | 
Formação   de profissionais para a gestão de desastres e emergências em saúde: um   projeto de inovação desenvolvido no Brasil | 
Brasil | 
  | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
1 | 
| 1269 | 
Percepción   sectorial acerca de las demencias en el área del Policlínico Docente Playa | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1284 | 
La   formación del valores en la enseñanza técnico profesional. | 
Cuba | 
Sancti   Spíritus | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1302 | 
El   aseguramiento logístico en los desastres: Experiencia de la Brigada médica en   Sierra Leona. | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
1 | 
| 1303 | 
Impacto   de la Campaña “ERES MÁS” en Villa Clara y Empoderamiento de la mujer en la   sociedad civil. | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1313 | 
Boletín   bibliográfico Cadiosalud, sobre el riesgo y la enfermedad cardiovascular. | 
Cuba | 
La   Habana | 
Encuentro   de egresados de la ELAM y Ciencias de la Salud de Cuba | 
1 | 
| 1318 | 
Demandas   judiciales de medicamentos no incorporados por el SUS de la Secretaria   Municipal De La Salud De São Paulo - 2016 | 
Brasil | 
  | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 1364 | 
Eficiencia   de la actividad de enfermería en consultorios del médico y la enfermera de la   familia de La Habana en 2016 | 
Cuba | 
La   Habana | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 1369 | 
Programa   de intervención educativa a familias de mujeres trans | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1384 | 
Distribuição   do tratamento do parceiro da gestante acometida pela sífilis no Município do   RJ, 2011-2016 | 
Brasil | 
  | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1396 | 
Efectos   del "Síndrome de Vinagre" en trabajadores expuestos del Museo    Imagen en Santiago de Cuba. | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 1415 | 
Construcción   de género en infantes mediante la literatura | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1426 | 
Visibilidad   del cuidado enfermero a través de la percepción de actores sociales de una   comunidad | 
Cuba | 
La   Habana | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 1450 | 
La   percepción de adolescentes sobre el riesgo de un embarazo temprano para su   desarrollo personal | 
México | 
Morelos | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1463 | 
Modelo   teórico práctico para la atención a la salud de familias por    profesionales de Enfermería | 
Cuba | 
Matanzas | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 1473 | 
Evaluación   de la calidad de atención de enfermería. Servicio  Recién Nacido | 
Cuba | 
Cienfuegos | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 1494 | 
Implementación   de las Guías Alimentarias para niños cubanos menores de dos años de   edad:     cambios en las prácticas alimentarias de madres   y cuidadores, 2012-2016. | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1500 | 
Estudio   clínico – epidemiológico de dos casos de dipilidiosis en lactantes del   municipio Boyeros. | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1513 | 
Actividad   lúdica y producción de materiales educativos para la aprehensión del género   en infantes | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1514 | 
Referentes   teóricos-metodológicos, proceso formativo y determinantes sociales para el   vector del dengue en Cuba | 
Cuba | 
Camagüey | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1534 | 
Atlas   fotográfico de porciones de alimentos y utensilios. Un instrumento para   precisar el consumo de alimentos. | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1547 | 
Abordaje   estratégico para el estudio de las diferencias de género en la enseñanza   media superior | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1553 | 
Evaluación   del cumplimiento de aislamiento en la Unidad de Atención al Grave, Hospital   Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, junio, 2017 | 
Cuba | 
La   habana | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 1587 | 
Incapacidad   laboral por invalidez total. Cuba 2005-2015 | 
Cuba | 
La   Habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 1639 | 
Redes   de apoyo y salud social del anciano en la atención primaria | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 1643 | 
El   componente investigativo como necesidad de superación en profesores de la   carrera de Licenciatura en Enfermería. | 
Cuba | 
Isla   de la Juventud | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1679 | 
Sistema   de vigilancia de las  infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en   oftalmología. Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”, 2017. | 
Cuba | 
La   Habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 1680 | 
Metodología   para evaluar las habilidades profesionales en las especialidades médicas. | 
Cuba | 
La   Habana | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1692 | 
Toxicomanías   en madres adolescentes del sur de Tamaulipas, México | 
México | 
TAMAULIPAS | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1726 | 
Caracterización   del ictus en grupo de adultos mayores atendidos en el hospital “Dr. León   Cuervo Rubio”, 2015-2017 | 
Cuba | 
Pinar   del Río | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1739 | 
Cáncer   bucal: una patología estudiada a nivel mundial | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1756 | 
Identificación   de factores de riesgo de Infección de Transmisión Sexual en adolescentes | 
Cuba | 
Camagüey | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 1775 | 
Caracterización   del neonato bajo peso, hijo de madre adolescente. Hospital Docente   Ginecoobstétrico Guanabacoa. 2014-2016. | 
Cuba | 
La   Habana | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1783 | 
Impacto   de las Nubes de polvo del Sahara sobre la dispersión biogeográfica de   patógenos y la Salud. Caracterización del polvo sobre Cuba | 
Cuba | 
La   Habana | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
1 | 
| 1784 | 
Estrategia   pedagógica para el trabajo educativo desde la Historia de la Medicina | 
Cuba | 
La   Habana | 
Encuentro   de egresados de la ELAM y Ciencias de la Salud de Cuba | 
1 | 
| 1831 | 
Folleto   didáctico sobre las bases farmacológicas relacionadas con farmacocinética,   vías de administración y formas farmacéuticas para el uso racional de   medica-mentos | 
Cuba | 
Cienfuegos | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1863 | 
Enterococcus    resistente a la vancomicina en Cuba: impacto clínico-terapeútico y   epidemiología molecular | 
Cuba | 
La   Habana | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 1884 | 
Aseguramiento   metrológico para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad en   la universidad médica de Camagüey. | 
Cuba | 
Camagüey | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1885 | 
Resultado   de acciones de la carrera de medicina en respuesta a situación higiénica   epidemiológica del municipio Holguín. 2016. | 
Cuba | 
Holguín | 
6.   Investigación, innovación y formación en salud pilares del desarrollo   sostenible | 
1 | 
| 1940 | 
Intervención   educativa sobre la hipertensión arterial en el adulto mayor. | 
Cuba | 
Mayabeque | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1944 | 
Cirugía   bariátrica como práctica avanzada en la obesidad mórbida. Reto para la   enfermería | 
Cuba | 
Cienfuegos | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 1950 | 
La   enseñanza problémica y el desarrollo del razonamiento en la disciplina   Informática Médica</td> | 
Cuba | 
Holguín | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1955 | 
Infección   por Mycoplasmas en mujeres infértiles | 
Cuba | 
Santiago   de Cuba | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 1981 | 
Cuba   formando médicos para el mundo  Experiencia de  53 años | 
Cuba | 
La   Habana | 
5.   Cooperación internacional para el desarrollo | 
1 | 
| 1985 | 
Influencia   del medio ambiente y el costo económico de las Infecciones    respiratorias agudas en los municipios de Martí y Ciénaga de   Zapata</td> | 
Cuba | 
Matanzas | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 1990 | 
Cumplimiento   de medidas sanitarias en establecimientos de ventas de alimentos por cuenta   propia | 
Cuba | 
La   Habana | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 2015 | 
El   trabajo comunitario ELAM-Santa Fe y Playa Baracoa: génesis y actualidad | 
Cuba | 
La   Habana | 
Encuentro   de egresados de la ELAM y Ciencias de la Salud de Cuba | 
1 | 
| 2030 | 
Recurso   Educativo Abierto: una oportunidad a la innovación y la investigación   educativa | 
Cuba | 
La   Habana | 
Encuentro   de egresados de la ELAM y Ciencias de la Salud de Cuba | 
1 | 
| 2051 | 
Proyecto   COSAF: El trabajo comunitario de Ciencias Médicas de Villa Clara en el   Caracatey. | 
Cuba | 
Villa   Clara | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 2088 | 
Desarrollo   humano desde el Enfoque de las Capacidades en mujeres sobrevivientes al   cáncer de mama: una guía metodológica basada en la Promoción de la Salud. | 
Costa   Rica | 
Cartago | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 2101 | 
Conocimientos   de las mujeres embarazadas sobre signos y síntomas de preeclamsia | 
México | 
  | 
2.   Salud de la población como parte del desarrollo sostenible | 
1 | 
| 2108 | 
Aplicaciones   móviles para la estimulación cognitiva de adultos mayores sanos: una revisión   para identificar aplicaciones centradas en el paciente | 
México | 
Pachuca   de Soto | 
4.   Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el control de   enfermedades | 
1 | 
| 2114 | 
Desarrollo   y validación de una herramienta que mide la competencia de las enfermeras   para la respuesta ante desastres | 
Brasil | 
  | 
7.   Gestión para la reducción de riesgos de desastres | 
1 | 
| 2148 | 
La   práctica de avanzada. Visión desde la Enfermería cubana | 
Cuba | 
La   Habana | 
3.   Acceso universal y equitativo a los servicios de salud | 
1 | 
| 2160 | 
Construcción   de Género en Niñas y Niños Mexicanos | 
México | 
Toluca | 
1.   Determinación social de la salud | 
1 | 
| 2171 | 
Cuba   y el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, su contribución con   otros países. | 
Cuba | 
La   Habana | 
5.   Cooperación internacional para el desarrollo | 
1 | 
| 2180 | 
Galen   Clínicas, herramienta para la estadística hospitalaria en Cuba | 
Cuba | 
La   Habana | 
8.   Informática en salud para el desarrollo sostenible | 
1 |