Cuba Salud 2018

Titulo

Anemia, déficit de hierro, estado nutricional y parasitismo en escolares en San Juan y Martínez, Cuba

Autores

Gisela María Pita Rodríguez , Raquel de los Angeles Junco Díaz , Suzanne D van der Werff , María Elena Díaz Sánchez , Lenina Menocal Heredia , Katja Polman Belgica

Resumen


Introducción: La anemia por deficiencia de hierro constituye el principal problema de nutrición en nuestro país. Entre las causas se invocan la baja ingestión de hierro, parasitismo y el estado inflamatorio crónico de diversas causas.

Objetivo: Estimar la prevalencia de anemia  y deficiencia de hierro en escolares y evaluar la asociación con factores de riesgo.

Métodos: Se estudiaron niños entre 5 a 12 años de San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. Se determinó hemoglobina, ferritina, proteína C reactiva y alfa-1 glicoproteína. Se midieron peso, talla y pliegues cutáneos para evaluar estado nutricional. Se estudió infección por parásitos y se realizó encuesta para evaluar nivel educacional de los padres y situación laboral.

Resultados: La prevalencia de anemia fue de 17,3%(n=1374), superior en niños 5-8 años, tanto urbano como rurales y se encontró 13.3% de deficiencia de hierro, mayor en grupo de 5-8 años en ambas zonas. La prevalencia de inflamación fue menor del 10%. La helmintiasis (10,4%), el peso excesivo/edad (34,4%) y adiposidad (>20%) no se encontraron asociados con anemia o deficiencia de hierro. El nivel educacional más bajo de los padres estuvo asociado con la anemia en los hijos, no así la ocupación.

Conclusiones: La anemia y deficiencia de hierro son un problema de salud pública ligero, con mayores prevalencias en el grupo de 5-8 años, no asociada a inflamación, la helmintiasis, sobrepeso y la adiposidad. El nivel educacional fue un factor asociado con la anemia en los escolares.


Texto completo: 1541 - PDF  |  CERTIFICADO